MENSAJE
Del director

Queridos amigos y amigas:
Seguimos organizando el Festival Internacional de Música de Cámara, que este año cumple 17 años. No creo que nadie dude de que vivimos tiempos convulsos en el mundo. Como músico, siempre me he preguntado cuál es mi papel en esta compleja sociedad, qué puedo hacer para contribuir a que sea un poco mejor. ¿Es la Música simplemente un lujo? Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que no lo es. En estos tiempos de enfrentamientos, mentiras, fábulas, agresiones continuadas a los derechos humanos, pienso —y creo que no estoy solo— que la buena Música es más necesaria que nunca. La Música, el Arte, poseen una verdad indestructible. Digo «buena» conscientemente, y me explico: la música en general mueve el alma, también mueve el cuerpo, las emociones, tiene un poder transformador. Sin embargo, hay músicas que pueden sacar lo mejor de cada ser humano, y músicas que no lo consiguen —incluso diría que pueden sacar lo peor.
En el Festival 2025, el hilo conductor está centrado en la idea de la espiritualidad a la que nos transporta la música. Espiritualidad en un sentido amplio, humano, en la dimensión que nos hace reflexionar, adentrarnos en nuestro ser, conocernos mejor, descubrir rincones de nuestra alma que solo la Música puede despertar. La música de Bach, en muchas formas distintas, sobrevolará los conciertos y las tertulias. Se ha calificado a Bach como el compositor que escribe para “Dios”. Esta metáfora no siempre está relacionada con su música religiosa —que es mucha—, sino que va más allá: su música es belleza en estado puro, es música que trasciende lo cotidiano, es bondad, un espacio abstracto en el que podemos encontrarnos.
El programa central del Festival es el espectáculo músico-teatral creado por Esther Apituley, una violista holandesa que ya nos visitó en 2018 para representar por primera vez esta creación. Este año la repondremos con una nueva producción y con la idea de llevarla a muchos más teatros tras su estreno en Godella. “Bach lava más blanco” (originalmente en neerlandés “Bach & bleik”) cuenta la historia de cómo una mujer de la limpieza, que se encuentra por casualidad en un escenario con una gran solista internacional, descubre poco a poco, de la mano de la música de Bach y de otros compositores y estilos, un mundo que nunca había imaginado: la dimensión espiritual de su alma. En la presentación del espectáculo, el guionista (Ko van den Bosch) escribe: “de la cotidianidad a lo sublime pasando por lo trivial, o cómo una mujer de la limpieza desaparece en el infinito mientras pasa la mopa”. Es una obra para todos los públicos, que os hará reír… y seguramente también soltar alguna lágrima.
Por otro lado, rendimos un modesto homenaje a un compositor que, tras décadas de trabajo en Berlín, se instaló en València y, lamentablemente, nos dejó el año pasado. Se trata de Lorenzo Palomo, quien también estuvo vinculado a València en su juventud. En el concierto inaugural interpretaremos su obra “Cánticos del alma”, con textos de Juan Ramón Jiménez, una sugerente pieza que cantará la soprano Isabel Monar. El programa se completará con más obras del compositor, así como de R. Schumann y A. Katchaturian. Los Cánticos del alma y la espiritualidad de Bach nos han inspirado para elegir el hilo conductor de esta edición.
El concierto de clausura también tendrá a Bach como protagonista, con su cantata profana “Angenehmes Wiederau” (“Agradable Wiederau”), que contará, como siempre, con el coro participativo, la orquesta del Festival y jóvenes voces emergentes.
Uno de los conciertos más destacados será el del 10 de julio, en el que tendremos el lujo de escuchar a Josu de Solaun y Carles Marín en un recital a cuatro manos. ¡Imposible perdérselo!
Este año continuamos organizando el curso para Jóvenes Talentos, y se suma el Concurso de Música de Cámara, que tiene como objetivo animar a estudiantes y jóvenes profesionales a mostrar su talento, y ayudarles a lanzar su trayectoria en esa aventura tan difícil como apasionante que es formar un grupo de cámara estable. Todas las sesiones del concurso serán públicas, así que estáis invitados a escuchar a estas futuras estrellas.
Inauguramos también un programa de Talentos Emergentes, con jóvenes músicos profesionales, algunos de los cuales han sido alumnos del curso de música de cámara en ediciones anteriores y que ahora comienzan su carrera. Para nosotros, los organizadores, es una enorme alegría comprobar que estos jóvenes continúan con pasión su dedicación a la música de cámara. Cerramos así un círculo y formamos, poco a poco, una familia de varias generaciones vinculadas al Festival y al curso.
Por supuesto, estoy seguro de que no os perderéis el concierto gastronómico, el paseo cultural y otros eventos que hemos preparado para vosotros.
Espero que disfrutéis de todas estas propuestas. Nosotros estamos trabajando con mucha ilusión para que así sea.
Nos vemos en julio.
Un fuerte abrazo,
Joan Enric Lluna, Director del Festival